Historia 10°

GUÍA DE APRENDIZAJE

 La república de Colombia: 1819 - 1830 

Fecha: 14 de octubre de 2020 de 2020

Fecha máxima de entrega del taller: 20 de octubre de 2020

Área: Ciencias Sociales

Asignatura: Historia

Tema: La Gran Colombia: 1819 - 1830

Grado: 10 - 2

Docente: Juan Felipe Giraldo Castaño

Competencia: Argumentativa

 

Logro: Analizar qué y cómo fue el periodo de la Gran Colombia

Indicador de logro: Analiza por medio de una ficha de lectura qué y cómo fue el periodo de la Gran Colombia.


 Introducción:

Esta guía pretende ayudarlo a comprender el proceso de instauración y conformación de la república de Colombia, qué fue y cómo surgió, cómo se desarrolló. Del mismo modo, la siguiente actividad ayudará a desarrollar su habilidad y mejorar su habilidad argumentativa.


Actividad


https://drive.google.com/file/d/1SSrlzR-Nuq-wYkZ99d81QgNDMCDgM525/view?usp=sharing - libro de Historia mínima de Jorge Orlando Melo

1.   Hacer una ficha de lectura con base al capítulo “La república de Colombia: 1819 – 1830, del libro Historia mínima de Colombia de Jorge Orlando Melo.

2.      Siendo usted el instaurador de la república, ¿Qué leyes instauraría en la constitución? ¿Por qué?

3.      ¿Qué cree que se conserva hoy día en Colombia de esa constitución de 1821? Argumente su respuesta.

 

Lecturas recomendadas:

 

·         Jorge Orlando Melo, La república de Colombia: 1819 – 1830. En: Historia Mínima de Colombia, Jorge Orlando Melo, Colegio de México, España, 2017, págs. 117 – 128

·         David Bushnell, El experimento neogranadino: 1819 - 1830 .En: Colombia, una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Editorial Planeta, Bogotá, 1994, págs. 81 - 109


  El taller se envía al correo: jhuanfe.21@gmail.com

Si presenta inconvenientes al enviar el taller por correo, puede enviarlo al Whatsapp: 3224542571.
Alguna inquietud o inconveniente escribir al correo o al Whatsapp anteriormente mencionados 





¡ÉXITOS!

 GUÍA DE APRENDIZAJE

 

 

Fecha: 14 de octubre de 2020

Fecha máxima de entrega: 19 de octubre de 2020

Área: Ciencias Sociales

Asignatura: Historia

Tema: La revolución mexicana

Docente: Juan Felipe Giraldo Castaño

Competencia: Argumentativa

 

Logro: analizar qué y cómo fue la revolución mexicana

 Indicador de logro: Analiza qué y cómo fue la revolución mexicana, por medio del taller propuesto por el docente

 Introducción: 

Esta guía pretende ayudarlo a comprender qué y cómo fue la revolución mexicana y su importancia en América Latina y el mundo. Del mismo modo, la siguiente actividad ayudará a mejor su habilidad argumentativa y desarrollar una mejor capacidad de análisis, no sólo de textos sino también de imágenes, como parte de la historia de América Latina.

 

Contenido 

Los científicos sociales que se han encargado de estudiar la revolución mexicana la definen no como sinónimo de lucha armada, sino, más bien, como un complejo proceso mediante el cual fue destruido el Estado oligárquico y neocolonial de finales del siglo XIX.

Se ha pensado que las discordias y desagravios contra el presidente Porfirio Díaz comenzaron en la primera década del siglo XX. Mas, lo cierto, es que el descontento se venía presentando desde finales del siglo XIX. Así pues, las primeras manifestaciones se dieron en 1891, por ciertos sectores católicos. Aunque estos sectores defendían la propiedad privada como un derecho natural, comenzaron a protestar por la excesiva concentración de la propiedad agraria, así como las condiciones laborales imperantes de miseria que se presentaba en la mayoría de las haciendas mexicanas. De los reclamos contra la situación agraria los católicos pasaron a censurar el caciquismo y la falta de democracia.   

No obstante, no será hasta 1903 que los intelectuales, como los hermanos Jesús y Ricardo Flores Magón, comenzaron a cuestionar el porfirismo y la conveniencia de la inversión extranjera. Del mismo modo, estos intelectuales se ocuparon de la situación de obreros y campesinos. Como respuesta, el gobierno los reprimió, lo que forzó a muchos de estos intelectuales optar por el exilio. Sin embargo, estas son las primeras manifestaciones que darían paso a los movimientos obreros, de los cuales varios de ellos sufrieron represión por parte del gobierno, como es el caso de los huelguistas de Cananea y Río Blanco.

A falta de partidos políticos, para 1909 aparece la figura de Francisco Madero, quien abandera la no reelección presidencial. Pero el gobierno de Porfirio Díaz, como lo había hecho con anterioridad, buscó la forma de reprimir a la oposición política. Así, en 1910 se llevan a cabo nuevas elecciones. Para obtener el triunfo electoral, Porfirio Díaz encarcela a Madero y sus colaboradores políticos. En las elecciones presidenciales fueron declararon triunfadores Porfirio Díaz como presidente y Ramón Corral como vicepresidente. A Francisco Madero no le tocó de otra que el exilio en Estados Unidos, donde llamó a las armas al pueblo mexicano contra el casi perpetuo gobierno de Porfirio Díaz. Al llamado de Madero acudieron sólo los grupos sociales populares y rurales, poco organizados.

Sin embargo, para 1911 Francisco Madero regresa a México y el movimiento mejora su organización, como también creció en dimensiones de grupos armados, lo que permitió atacar poblaciones mayores y enfrentar combates formales. Por la desconfianza final que Díaz tuvo del general y opositor Bernardo Reyes, el ejército federal había sido castigado presupuestalmente y numerosos oficiales prorreyistas habían sido retirados del mando directo de tropas, lo que restó efectividad al ejército, enmohecido además por tantos años de paz. Si se agrega la simpatía de las autoridades norteamericanas por la lucha maderista, se entiende el rápido inicio de negociaciones para restablecer la paz. El triunfo del movimiento encabezado por Francisco Madero fue la renuncia de Porfirio Díaz, después de más de 30 años de gobierno.

Después de que Porfirio Díaz abandonó la presidencia, en México la lucha se pasó de una lucha urbana y de clase media a una rural y popular, donde surgieron lideres aptos para este tipo de contiendas. Fue entonces que aparecieron, de manera protagónica Pascual Orozco, Pancho Villa y Emiliano Zapata. Así, los grupos populares se involucraron indefectiblemente en el proceso de cambio político; de hecho, lo convirtieron en un proceso revolucionario, pues sus reclamos eran sociales, básicamente agrarios. Por consiguiente, aunque Porfirio Díaz ya no estaba en el poder, estos caudillos rurales no quisieron dejar las armas, pues sus exigencias no fueron respondidas ni solucionadas.

Madero en la presidencia los únicos cambios que hizo fue reemplazar los viejos jefes políticos por nuevas y jóvenes autoridades locales, elegidas “democráticamente”. Hay que aceptarse, con la salida de Díaz trajo, a la vuelta de algunos meses, la transformación de casi toda la pirámide del poder, ya que la clase media irrumpió en el aparato gubernativo y en la toma de decisiones. Sin embargo, la insatisfacción social siguió prevaleciendo en México, tanto por parte de los antiguos porfirista, como de los revolucionarios campesinos. El malestar popular se manifestó en el llamado Pla de Ayala, que exigía la solución de los problemas agrarios y proponía que la comunidad campesina fuera la unidad rural fundamental en el país, y con el Plan de la Empacadora, la cual exigía pagos económicos y políticos mejores, ya que su participación fue decisiva en la victoria sobre Porfirio Díaz.

La principal amenaza de Francisco Madero no fue tanto Emiliano Zapata, sino Pascual Orozco. Para poder derrotar la rebelión orozquista se colocó al mando de la campaña al general Victoriano Huerta con numerosos elementos y recursos. Así pues, con ayuda de caudillos como Pacho Villa, Pablo Gonzáles y Álvaro Obregón, el ejército federalista logró doblegar la rebelión orozquista; esto le sirvió al general Victoriano Huerta, por apoyo popular, para rebelarse contra el gobierno de Francisco Madero. Para 1913 Victoriano Huerta da un golpe de estado, derrocando a Francisco Madero de la presidencia, quien fue asesinado durante el cuartelazo que lo derrocó en febrero. Huerta asumió el mandato de México con el apoyo de la oposición de Francisco Madero, la iglesia católica, el ejército y el aval de los Estados Unidos.

Sin embargo, los rebeldes que habían estado en todo momento en contra del porfirismo, y que habían combatido el orozquismo, se alzaron en armas de nuevo para defender lo logrado en el gobierno de Francisco Madero. La rebelión contra Huerta, así pues, se desarrolló desde un principio en cuatro escenarios importantes, cada uno con sus particularidades sociales, políticas, políticas, ideológicas, económicas y militares. El primero fue Coahuila, encabezado por Venustiano Carranza. Carranza y otras autoridades coahuilenses no reconocieron a Huerta, al que declararon rebelde, y convocaron a la creación de un ejército, el Constitucionalista, con el propósito de derrocarlo restaurar la legalidad, el cual quedó plasmado en el Plan de Guadalupe. En segundo escenario fue en Sonora, quien estuvo a cargo por varios miembros de la clase media, los más importantes fueron Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, entro otros. Además de su capacidad militar, la facción sonorense aportaría al movimiento su experiencia como clase media capacitada para establecer pactos y acuerdos con grupos populares.

El tercer escenario se presentó en Chihuahua, estuvo este territorio controlado por contingentes antihuertistas al mando de Pancho Villa. A diferencia de los alzados en Coahuila y Sonora, Villa no era una autoridad local sino un rebelde típico; en consecuencia, sus lugartenientes y líderes secundarios también pertenecían a los sectores populares. Al margen del aspecto militar, el principal aporte del movimiento villista fue aportar al constitucionalismo un enorme y protagónico contingente de origen popular. Gracias al villismo, la lucha antihuertista norteña no se limitó a ser legalista y de clase media. Por último, el cuarto escenario fue Morelos, con Emiliano Zapata, el cual se venía presentando desde el gobierno de Francisco Madero. La derrota de Huerta era inevitable en tanto su ejército operaba con una estrategia defensiva y estática, parapetándose en ciudades principales; peor aún, haber sido rechazado por el gobierno de Washington y su falta de control de la frontera norteña le provocaron una severa crisis económica, por lo que no pudo reclutar nuevos soldados ni adquirir armas y municiones. El gobierno huertista, así, padeció un constante deterioro. Desde abril de 1914 el ejército huertista comenzó a claudicar. A su vez, cada derrota del ejército huertista implicó deserciones de las autoridades civiles, viéndose cada vez más dividido el huertismo. Estos movimientos rebeldes dejaron de ser simples conflictos locales y regionales, para abarcar más de la mitad del país. Cada día estaban más cerca de la capital. Así, la ampliación geográfica implicó una ampliación social. Dado que el avance revolucionario obligó a las elites y a las autoridades huertistas a huir, abandonado sus puestos, las fuerzas rebeldes acudieron a las clases medias no huertistas para que colaboraran en la reconstrucción de los gobiernos locales, lo que permitió a dichas clases llegar al poder. Para agosto de 1914 la ocupación de Ciudad de México fue inminente, siendo derrotado el gobierno y el ejército huertista.

Con la derrota de Huerta, y su exilio, el constitucionalismo presentó varios, entre ellos la carencia de un aparato político – burocrático solvente en experiencia y suficiente en cantidad. Del mismo modo, los constitucionalistas debían garantizar la estabilidad que exigían las clases medias, mejores sueldos y más tierras. Sin embargo, el problema mayor consistía en que, derrotado el enemigo, los victoriosos ejércitos rebeldes habrían de enfrentarse entre sí, pues todos ellos – constitucionalistas, villistas, zapatistas – deseaban imponer su propuesta de desarrollo al resto del país, a pesar de que las de los últimos eran parciales, social y geográficamente.

En el 1914 se reunieron representantes de cada ejército, con el fin de negociar y llegar a acuerdos. En Aguacalistes fue la Convención, donde reconocieron la supremacía del Plan de Ayala, la cual la facción carrancista no admitió. Así, la guerra se reanudó a principios de diciembre de 1914. El país, por tanto, a todo lo largo de 1915 padecería la llamada “guerra de facciones”.

Desde lo administrativo, el Plan Guadalupe es el que seguirá rigiendo en la administración constitucionalista, haciendo diferentes modificaciones a puntos del Plan como lo fueron la devolución de tierras y el apoyo del sindicalismo, todo con el fin de crear proselitismo por parte de Carranza.

En lo militar, los enfrentamientos entre los constitucionalistas, los convencionalistas y los zapatistas fue pan de cada día. Entre 1915 y 1916 el ejército carrancista, al mando de Pablo González, incursiono en tierras sureñas, en particular en el estado de Moleros, generando terror y zozobra entre los habitantes, pues se convirtió en derramamiento de sangre, sangre guerrillera, sangre de inocentes. Por otra parte, en el norte del país la lucha fue igual de cruenta, pero contra Villa, por parte del ejército carrancista, al mando de Álvaro Obregón. En el norte van a ver batallas decisivas en la lucha fratricida, la batalla de Celaya, donde Obregón va hacer un gran daño a las tropas villistas, aunque a un alto precio, pues en esta batalla, él, también, saldría herido y perdería un brazo; la batalla de Agua Prieta, donde también el ejército villista salió acribillado por el ejército carrancista, debido a tretas de éstos, pues, con permiso norteamericano entraron a Estados Unidos y tomaron por la retaguardia al ejército villista. Con la intervención estadounidense la situación se agravó tanto para los zapatista, villistas, como para el mismo carrancismo, las amenazas de invasión se volvieron hacer latentes. El alivio para esta guerra civil fue la adhesión de Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial.

En este álgido momento de guerra civil se llevó a cabo una nueva constituyente, se convocó a Asamblea Constituyente en Querétaro, firmándose el 5 de febrero de 1917. Lo más relevante de esta constitución fueron tres artículos: el 27, el cual le devolvía la propiedad de la tierra a los campesinos nacionales y permitía al Estado tener el dominio de la explotación del subsuelo. El artículo 123, el cual era un código de leyes laborales, como la limitación de las horas de trabajo, la sindicalización y el derecho a la huelga, gracias a este artículo se impulsa la creación de la Conferencia Regional Obrera de México (CROM, 1918 – 1919).   El artículo 3, el cual se centraba en una nueva educación, una educación laica. La firma y creación de esta nueva constitución hizo que los ejércitos divergentes, el zapatista y villista, perdieran influencia sobre la población.

Ya finalizando la segunda década del siglo XX, el tiempo de mandato de Carranza estaba llegando a su fin, así que, éste decide apoyar y promover la candidatura a la presidencia a Ignacio Bonilla, esto produjo malestar en las filas del carrancismo, en particular con Álvaro Obregón. También, para estas fechas, Emiliano Zapata fue perdiendo su dominio territorial y le tocó aislarse en Morelos, el general carrancista, Pablo González mandó a asesinar a traición a Zapata en 1919, en la hacienda de Chinameca, poniendo fin a la revolución campesina e indígena. Para el 20 de abril de 1920 Obregón, con otros caudillos sonorenses se declara en rebeldía contra Carranza y proclaman para el 23 de abril el Plan de Agua Prieta, en el cual desconocían a Carranza como presidente y nombraban como propio presidente al gobernante sonorense Adolfo de la Huerta. Carranza utilizaría la misma táctica practicada en años anteriores, guarnecerse en Veracruz, pero no pudo llegar a su destino, pues su tren fue interceptado haciendo que se refugiara en la Sierra poblana, donde fue asesinado en Tlaxcalantongo el 21 de mayo de 1920. Sin obstáculos, ese mismo año Obregón ganó las elecciones presidenciales, para los cuatro años siguientes.

Sin embargo, su gobierno, el de Obregón, tuvo muchas dificultades, ya que había un déficit económico en el país y por otra parte la presión extranjera era incesante. Estados Unidos admitiría la legitimidad política del gobierno de Obregón a cambio de aplicación del artículo 27 de la constitución. Además, otro de los factores por los que Estados Unidos se fijó en el gobierno de Obregón fue debido a que, Álvaro Obregón no olvido el daño físico hecho a su persona, así que, para 1923 manda asesinado Francisco Villa, después de haber depuesto su armas en 1920, por tanto, con la muerte de villa moriría la última esperanza de revolución populista y también había muerto uno de los caudillos más odiados por Estados Unidos. Aunque el gobierno de Obregón haya sido zigzagueante, uno de los mayores logros de su gobierno fue el haber nombrado a José Vasconcelos como Secretario de Educación Pública, éste impulsó la creación de escuelas rurales, técnicas, elementales e indígenas, además, promovió la alfabetización y la lectura, editando a bajos costos las obras de la literatura clásica.

Finalizado el periodo de gobierno de Obregón, en 1924 lo sucedió en el poder Plutarco Elías Calles. A pesar de las buenas intenciones de Calles por reconstruir el país, tuvo grandes revueltas a nivel nacional, como lo va ser la rebelión Cristera en 1926. La rebelión Cristera fue producto del ataque por parte del gobierno hacia la Iglesia Católica, esto provocó que los sacerdotes cerraran las iglesias y la negación de prestar cualquier servicio religioso. Esta guerra se produciría hasta el año de 1929.

El gobierno de Calles, en un principio tendió al nacionalismo y la protección de los recursos de los hidrocarburos, pero con el tiempo su postura hacia Estados Unidos cambió, dejando entrar de nuevo a la inversión extranjera, reactivando las finanzas de la nación, preponderando por mejorar la economía.

Para el año de 1928 se llevaron nuevas elecciones en el país y Álvaro Obregón había sido reelegido como nuevo presidente, después de haber hecho modificaciones a la constitución, sin embargo, antes de tomar posesión de la presidencia, fue asesinado por rebeldes cristeros. Sin más obstáculos, Calles se erigiría como Jefe Máximo de la Revolución, así pues los futuros gobernantes del país serían sus marionetas, Calles seguiría gobernando en la sombra hasta 1934, cuando llega el poder Lázaro Cárdenas – Emilio Portes Gil (1928 – 1930), Pascual Ortiz Rubio (1930 – 1932) y Abelardo Rodríguez (1932 – 1934), estos serían los presidentes que gobernaran antes de Cárdenas –. También en este periodo, Calle creo el Partido Nacional Revolucionario (PNR, 1929) desde este partido controló a todo el país.

Con el ascenso al Poder de Lázaro Cárdenas se llevaría a cabo la transformación social del país, después de tantos años, desde 1917, año de creación de la constitución, no se había puesto en práctica las reformas implantadas en ésta. La reforma agraria: Más del 80% de la tierra estaba en manos de terratenientes latifundistas, así pues, para llevar a cabo la reforma, el gobierno expropió los latifundios nacionales y extranjeros, alrededor de 18 millones de hectáreas, impulsando la creación de ejidos colectivos en diferentes estados, como en Coahuila, Sonora, Chiapas, etc, donde se fundaron cooperativas campesinas. Del mismo modo, Cárdenas, para el periodo de 1935 a 1938, promovió la protección de la industria nacional de la competencia extranjera. Para estos años la industria tipográfica estuvo en auge, este sería el periodo de oro del cine mexicano. También recuperaron los ferrocarriles en 1937 que estaban en manos de empresas extranjeras. Reforma de hidrocarburos: la recuperación de la industria del petróleo fue otro de los objetivos de Cárdenas, generando un malestar, de nuevo, por parte de las industrias de explotación extranjeras, esto genero un auge de los partidos de derecha, conservadores, como la Unión Nacional Sinarquista (1937) y el Partido Acción Nacional (PAN) en 1939. Con la apropiación del petróleo por parte del Estado mexicano llegaría al final la revolución.

 Actividad

 

Realiza las siguientes actividades después de leer la columna de opinión titulada “Revolución Mexicana: en qué consistió y quiénes fueron los principales líderes” y el texto de contenido de esta guía.

https://www.animalpolitico.com/2019/11/personajes-historia-revolucion-mexicana-20-noviembre/ - Columna de opinión: Revolución Mexicana: en qué consistió y quiénes fueron los principales líderes

                         

1.      ¿Qué caracterizó la revolución mexicana, para que sea tan importante para Latinoamerica y el mundo? argumenta tu respuesta

2.      ¿Qué legado nos dejó la revolución mexicana a América Latina y el mundo?

3.      Como si usted hubiera vivido en la época de la revolución mexicana; hacer una postal para algún familiar o amigo contando lo que estaba sucediendo.

4.      ¿Supone, que es necesaria una nueva revolución en América Latina? ¿Sí o no? ¿Por qué?

 

Lecturas sugeridas

  •              Loris Zanatta, Historia de América Latina, de la colonia al siglo XXI, Siglo XXI editores, 2012
  •               Daniel Cosío Villegas, Nueva Historia de México, Colegio de México, 2014
  •               Jhon Womack Jr. Zapata y la revolución mexicana, Fondo de Cultura económica, 2017
  •         Javier Garciadiego, La revolución. En: Historia mínima de México, coordinador Gerardo Jaramillo Herrera, Colegio de México, 2008, págs. 393 - 456
  •        Maldonado, G. A. (1999). La Revolución Mexicana. De la lucha armada a la época de las revoluciones sociales . En Unesco, Historia General de América Latina (págs. 390 - 428). España: Unesco.

 

El taller se envía al correo: jhuanfe.21@gmail.com
Si presenta inconvenientes al enviar el taller por correo, puede enviarlo al Whatsapp: 3224542571.

Alguna inquietud o inconveniente escribir al correo o al Whatsapp anteriormente mencionados 






¡ÉXITOS!

 



GUÍA DE APRENDIZAJE
 
Fecha: 14 de octubre de 2020 de 2020
Fecha máxima de entrega del taller: 20 de octubre de 2020
Área: Ciencias Sociales
Asignatura: Historia
Tema: La Gran Colombia: 1819 - 1830
Grado: 10 - 2
Docente: Juan Felipe Giraldo Castaño
Competencia: Argumentativa
 
Logro: Analizar qué y cómo fue el periodo de la Gran Colombia
 
Indicador de logro: Analiza por medio de una ficha de lectura qué y cómo fue el periodo de la Gran Colombia.
 
Introducción:
 
Esta guía pretende ayudarlo a comprender el proceso de instauración y conformación de la república de Colombia, qué fue y cómo surgió, cómo se desarrolló. Del mismo modo, la siguiente actividad ayudará a desarrollar su habilidad y mejorar su habilidad argumentativa.
 
 
Actividad
https://drive.google.com/file/d/1SSrlzR-Nuq-wYkZ99d81QgNDMCDgM525/view?usp=sharing - libro de Historia mínima de Jorge Orlando Melo
1.   Hacer una ficha de lectura con base al capítulo “La república de Colombia: 1819 – 1830, del libro Historia mínima de Colombia de Jorge Orlando Melo.
2.      Siendo usted el instaurador de la república, ¿Qué leyes instauraría en la constitución? ¿Por qué?
3.      ¿Qué cree que se conserva hoy día en Colombia de esa constitución de 1821? Argumente su respuesta.
 

Lecturas recomendadas:

 

·         Jorge Orlando Melo, La república de Colombia: 1819 – 1830. En: Historia Mínima de Colombia, Jorge Orlando Melo, Colegio de México, España, 2017, págs. 117 – 128

·         David Bushnell, El experimento neogranadino: 1819 - 1830 .En: Colombia, una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Editorial Planeta, Bogotá, 1994, págs. 81 - 109



  El taller se envía al correo: jhuanfe.21@gmail.com

Si presenta inconvenientes al enviar el taller por correo, puede enviarlo al Whatsapp: 3224542571.
Alguna inquietud o inconveniente escribir al correo o al Whatsapp anteriormente mencionados 





¡ÉXITOS!



 GUÍA DE APRENDIZAJE

 

 

Fecha: 30 de septiembre de 2020

Fecha máxima de entrega: 2 de octubre de 2020

Área: Ciencias Sociales

Asignatura: Historia

Tema: ¿Qué es la Revolución?

Docente: Juan Felipe Giraldo Castaño

Competencia: Interpretativa 

Logro: Analizar qué es el concepto de revolución, por medio de la película Rebelión en la granja.

 Indicador de logro: Analiza qué es el concepto de revolución, por medio de un escrito mínimo de una página y máximo de tres, sobre la película Rebelión en la granja.

 

Introducción: 

Esta guía pretende ayudarlo a comprender qué es el concepto de revolución y su importancia en América Latina en el siglo XX. Del mismo modo, la siguiente actividad ayudará a mejor su habilidad interpretativa y desarrollar una mejor capacidad de análisis, no sólo de textos sino también de imágenes, como parte de la historia de América Latina.

 

Contenido

“Revolución” es un concepto moderno. Quizás la primera acepción de este concepto surge en 1668 en Gran Bretaña. Sin embargo, el concepto de “Revolución” se generaliza con la Revolución Francesa, cuyo bautismo se utilizó para sellar un vuelco en la historia: Ruptura o corte que niega una época e inicia una nueva.

Por tanto, teniendo en cuenta los postulados marxistas, es inevitable no hablar de “Revolución”, ya que el motor de la historia de la humanidad es la lucha de clases. Desde el remoto pasado, las sublevaciones populares son motivadas por un sentimiento de privación, reacción común contra la miseria, la opresión o la violencia extremas. Aunque hay que tener en cuenta, no hay que hablar de una única “Revolución”, sino de movimientos revolucionarios, que de alguna manera tienen influencia entre ellos. Podemos observar, por ejemplo, como las revoluciones del siglo XIX de independencia en América Latina fueron influenciadas por la Revolución Francesa y por la declaración de los derechos del hombre y asimismo por la Independencia de las trece colonias de Norteamérica y la fundación de los Estados Unidos; o en el siglo XX, como la Revolución Rusa tuvo la influencia de la Revolución Mexicana.

Así pues, “Revolución” se refiere, por lo tanto, a ciertos comportamientos colectivos intencionales, esto es, a acciones de grupos dirigidas a un fin relacionado con el poder político. Una revolución no se reduce a la reforma de tal o cual institución o a un cambio de gobierno. Cualquier movimiento de reforma intenta introducir cambios sobre la aceptación de una base colectiva de legitimidad que no se pone en cuestión; una revolución pone en cuestión esa base. En este orden de ideas, las sublevaciones de los oprimidos suponen una actitud colectiva de rechazo de la sociedad existente y de anhelo por una sociedad diferente; en esto radica la “Revolución”

 Actividad

 


                                                         Película: Rebelión en la granja

 

·         Hacer un análisis mínimo de una página y máximo de tres sobre la película “Rebelión en la Granja”

·         ¿Qué parte de la película Rebelión en la granja le gustó más? ¿Por qué?

 

Lecturas sugeridas

 

·         Luis Villoro, Sobre el concepto de Revolución. En: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1992, págs. 277 – 290

·         George Orwell, Rebelión en la granja

 

El taller se envía al correo: jhuanfe.21@gmail.com

Si presenta inconvenientes al enviar el taller por correo, puede enviarlo al Whatsapp: 3224542571.

Alguna inquietud o inconveniente escribir al correo o al Whatsapp anteriormente mencionados 


¡ÉXITOS!

 

Fecha: 23 de septiembre de 2020
Fecha máxima de entrega: 25 de septiembre de 2020
Área: Ciencias Sociales
Asignatura: Historia
Docente: Juan Felipe Giraldo
Competencia: Propositiva

Logro: Plantear cómo las hegemonías percibían a las sociedades indígenas en Colombia a inicios del siglo XX.

Indicador de logro: Plantea por medio de un comic cómo las hegemonías percibían a las sociedades indígenas en Colombia a inicios del siglo XX, con base en la película El abrazo de la serpiente y el texto introductorio de la guía de aprendizaje.
 
Introducción:
 Esta guía pretende ayudarlo a comprender las sociedades indígenas de Colombia inicios del siglo XX, como reflejo particular de América Latina. Del mismo modo, la siguiente actividad ayudará a mejor su habilidad propositiva y desarrollar una mejor capacidad creativa.
 
Contenido:
 La cuestión indígena tendrá diversos momentos históricos, en los cuales indigenismo e indianismo como corrientes buscaron definir, reivindicar y visibilizar la existencia del indio, y con ello dieron aportes en esa definición identitaria. En los años 20 y 30 este movimiento tendrá un auge interesante, que después en los 60 y 70 volverá a resurgir acompañado de nuevas demandas políticas. Port tanto, las particularidades de esas identidades que la configuran son por supuesto rasgos que nos preocupan y que deben estudiarse a profundidad, pero teniendo en cuenta que la exclusión de los pueblos originarios ha sido un problema histórico en la mayoría de nuestros países a la hora de plantear el tema de la identidad nacional.
Es de trascendencia mencionar y es preciso decir que la cuestión indígena surge con la conquista de América por parte de Europa. Es este encuentro el que establece la existencia del otro, la alteridad y la diferencia. Puede decirse que el indigenismo es hijo de la conquista y colonización de América, ya que el encuentro con la otredad y su posterior aniquilamiento, sometimiento y exclusión trajo como consecuencia la necesaria toma de conciencia acerca de lo que esto representaba.
Así, pues, observamos en Colombia, en la Constitución de 1886, redactada bajo un régimen conservador, los indígenas, fueron vistos como “salvajes” o “medio civilizados”, y que estaban bajo la tutela de las misiones católicas y, desde el punto de vista legal, eran considerados “menores”. Estas misiones católicas, en su mayoría españolas, fueron la punta de lanza del proyecto “civilizador” de las comunidades indígenas, al menos hasta la década de 1950. En principio, se trataba principalmente de enseñar a los “salvajes” la moral cristiana y occidentalizar su cultura. Por ende, la apropiación del Otro indígena en el discurso intelectual latinoamericano de los dos últimos siglos es particularmente compleja, puesto que el Otro es parte de un Todo que se experimenta como marginal con respecto a un centro dominante, lo que lo ubica en posición de agente activo envuelto en una empresa de autoafirmación y valoración de su identidad fundada en el rechazo del dominio económico, político y cultural impuesto desde afuera.
Es por ello que el indigenismo inicialmente es un camino hacia la búsqueda de esa identidad latinoamericana. En un primer momento se constituye como un movimiento romántico de exaltación del indígena que después de haber sido catalogado como un ser salvaje y sin alma, a la postre un animal, es retomado desde una visión paternalista como un ser puro e idealizado.
 
Según el DANE (2007), existen 87 etnias indígenas que hablan 64 lenguas diferentes. El 67,7 % de los indígenas habitan en 710 resguardos, dispersos en diferentes regiones del país, pero principalmente en los departamentos de la Amazonia, la Orinoquia y las periferias del territorio nacional. La superficie de estas reservas es de alrededor de 34 millones de hectáreas, correspondientes al 29,8 % del territorio nacional.
Sin embargo, los indígenas son uno de los grupos sociales más afectados por la violencia. Los territorios que se disputan los grupos armados son muchas veces los más alejados y poco protegidos por el Estado, y coinciden con los territorios que están habitados por indígenas. Hay que agregar también que la producción de drogas ilícitas tiene un impacto considerable en el ecosistema del cual dependen los nativos. Así, muchos indígenas que han migrado hacia la ciudad encontraron varios problemas como la pobreza, el desempleo, la marginalidad, enfermedades, los cuales comparten con otros sectores marginalizados de la población.
Ahora bien, en el abrazo de la serpiente encontramos el indigenismo, es decir el encuentro de dos mundos, definiendo al otro. Lo cierto es que la película da igual importancia a la perspectiva de los exploradores europeos, en este caso aquellos que vinieron con intenciones aparentemente benignas, movidos por un interés científico –aunque se deja claro que también ellos forman parte de la devastadora empresa colonial. En la película se refleja el interés por ese pasado lejano de los pueblos indígenas de la amazonia, en contra de los indígenas vivos, que son subordinos. 
Así pues, en la película, presenciamos no una selva que amenaza a los hombres blancos que llegan a ella, como la ha recreado en parte el discurso occidental durante años, sino una que se ve amenazada y agredida por esos mismos hombres, quienes la han asaltado sin freno y decimado sus habitantes. Karamakate aparece como uno de los últimos sobrevivientes de su tribu, y como el guardián de una sabiduría que está a punto de perderse, o que de hecho está ya prácticamente perdida en la mente del anciano Karamakate, quien con los años ve mermada su capacidad de recordar. Sabemos que con su eminente muerte esa pérdida, que es también la de los conocimientos y la historia de su gente, puede ser definitiva. La película nos invita a un duelo por esa desaparición, que es consecuencia de la explotación violenta, pero también a recuperar su memoria, desde las huellas que ha dejado tras el despojo.
  
Actividad
Después de haber visto la película “El abrazo de la serpiente” y leído el texto de esta guía, responda las siguientes preguntas:
 https://www.arcoiris.tv/scheda/it/20742/  - Película: El abrazo de la serpiente
1. ¿Por qué el indigenismo es una visión enteramente hegemónica, una postura intelectual, pero no indígena? Argumente su respuesta.
2. Como se observa en la película El abrazo de la serpiente, ¿De qué manera los indígenas son desarraigados de sus costumbres?
2. ¿Qué parte más le gustó de la película? ¿Por qué?
3. Con base en la película El abrazo de la serpiente, lo aprendido en clase y con el texto de esta guía, realizar un cómic donde releje la realidad del indígena en Colombia.
4. ¿De qué manera usted puede ayudar a conservar las culturas indígenas de nuestro país y el continente?
Lecturas recomendadas
º  Méndez Patricia, El indigenismo de José Mariátegui: La búsqueda de una identidad propia. En: Mundo nuevo, problemas viejos. Ensayos sobre el devenir histórico americano, Franco Gil Carlos (Coordinador), Centro Nacional de Historia, Caracas, 2020, págs. 169 - 200
º Sarrazín Jean Paul, La categoría indígena definida desde la hegemonía y alcances en la institucionalidad colombiana. En:   

El taller se envía al correo: jhuanfe.21@gmail.com


Fecha: 16 de septiembre de 2020

Fecha máxima de entrega del taller: 18 de septiembre de 2020
Área: Ciencias Sociales
Asignatura: Historia
Tema: La independencia del Virreinato de La Nueva Granada
Grado: 10 - 2
Docente: Juan Felipe Giraldo Castaño
Competencia: Argumentativa
 
Logro: Analizar qué y cómo fue el proceso de independencia del Virreinato de La Nueva Granda, en la primera mitad del siglo XIX
 
Indicador de logro: Analiza por medio de un escrito de máximo dos páginas donde argumenta qué y cómo se dio el proceso de independencia en el Virreinato de La Nueva Granada.
 
Introducción:
 
Esta guía pretende ayudarlo a comprender el proceso de emancipación e independencia del Virreinato de La Nueva Granda, qué fue y cómo surgió, cómo se desarrolló. Del mismo modo, la siguiente actividad ayudará a desarrollar su habilidad y mejorar su habilidad argumentativa.
Contenido:
 
El siglo XIX sería un siglo de reestructuración política, social, económica y cultural para todo el mundo. Las revoluciones del siglo XVIII, tanto políticas como económicas – revolución industrial, revolución francesa, independencia de las trece colonias británicas y la consolidación de los Estados Unidos – nos dan muestras de que el mundo se hacía más complejo y, del mismo modo, como el antiguo orden ya no daba cabida a las nuevas sociedades.
Hispanoamérica, para aquellos inicios del siglo XIX, no era la excepción del cambio. Las ideas de la ilustración cada vez tenían más resonancia den América. No obstante, los pensamientos de cambio se vislumbraron, producto de la Revolución de independencia de las Trece Colonias Británicas en 1776, la Revolución Francesa en 1789 y la Rebelión y revolución de Haití en 1791.
Pero el problema, si vamos más a fondo, en el caso de las colonias que estaban bajo la subordinación de la corona española ¿Cómo se podría unir el Virreinato de la Nueva Granada, sabiendo que era una sociedad fragmentada? y ¿Por qué medios se conseguiría la emancipación de la monarquía española? Una emancipación a finales del siglo XVIII e inicios XIX parecía casi imposible.
Así pues, a pesar de las restricciones económicas, puesto que la corona tenía el monopolio del tabaco, el aguardiente, y las materias primas, o también la prohibición de cualquier negociación directa con puertos fuera del imperio, aunque en casos de emergencia bélica se otorgaban permisos excepcionales.; y las restricciones políticas, ya que los mejores cargos los seguían ocupando peninsulares, mas no los criollos, hijos de españoles nacidos en América; las colonias españolas, en este caso el Virreinato de La Nueva Granada, no tenían en mente dejar de estar bajo la protección de la corona española.
Las revueltas eran comunes en las colonias españolas. Sin embargo, la revuelta que generaría mayor impacto en el Virreinato de La Nueva Granda fue la revuelta de los comuneros en 1781, en la provincia del Socorro, en lo que hoy sería el Norte de Santander. Con su consigna: ¡Viva el Rey y muera el mal gobierno! Los comuneros no se querían romper lazos con la monarquía española, sólo buscaban reformas políticas y económicas, aunque más económicas, puesto que buscaban la eliminación del impuesto al tabaco, por ser tierra de este cultivo. La revuelta comunera dimitió y murieron líderes de la talla de José Antonio Galán, pero la inconformidad quedó en el ambiente.
Los españoles no cedieron a las exigencias de los comuneros, sino que fueron más drásticos, como en nombrar personal solo peninsulares o de otros virreinatos, lo mismo sucedió con los militares. No obstante, el descontento de líderes como Camilos Torres o Antonio Nariño siguió presente. Estos caudillos siempre estuvieron a la espera de alguna oportunidad para llevar a cabo nuevas revueltas.
La oportunidad se presentó a inicios del siglo XIX, cuando Napoleón Bonaparte invadía Europa y usurpaba el trono español, dejando a cargo a su hermano José Bonaparte. España por temor de caer en el despotismo napoleónico, decide crear una Junta Central de gobierno en Sevilla que gobernaría hasta el regreso del rey Fernando VII al trono. La Junta también invitó a las colonias españolas que enviaran sus representantes, pero nunca se llevó a cabo, puesto que la Junta de Sevilla fue disuelta.
En este orden de ideas, las colonias, como el Virreinato de la Nueva Granada, crearon sus propias Juntas Autónomas. Entre 1808 hasta 1810 se comenzaron a crear Juntas de Gobierno por todo el Virreinato, comenzando con Cartagena y terminando con la Junta de Santafé de Bogotá. Esta última Junta es la más importante, ya que se instaura por medio de la revuelta del 20 de Julio, revuelta que fue planeada por Camilo Torres, José Acevedo y Gómez, Joaquín Gutiérrez. Es de anotar, que las Juntas de gobierno, en un principio, guardaron subordinación al rey Fernando VII.
Sin embargo, depuesto el virrey Amar y Borbón, el Virreinato de La Nueva Granda comenzó a tener en mente la emancipación de la monarquía española. La dificultad que se presentó el Virreinato hasta 1815, con la llegada de Simón Bolívar, y después su fuga, fue que no hubo una concordancia en las Juntas de gobierno de las diferentes provincias, puesto que cada una buscaba su autonomía. Por su parte, la Junta de gobierno de Santafé de Bogotá, a la cabeza de Antonio Nariño de 1813 a 1815, buscaba una hegemonía como Junta y tener un poder central de gobierno.
Hay que tener en cuentas que desde 1816 a 1819 la corona española, ya bajo el control de Fernando VII, buscó una reconquista del Virreinato de La Nueva Granda. Simón Bolívar, con su hazaña del cruce de los Andes tomó la decisión de atacar con sus tropas del Ejército Patriota el Virreinato de La Nueva Granda, y no la Capitanía de Venezuela, como lo había hecho en anteriores ocasiones. La principal razón del ataque de Bolívar al La Nueva Granada es por el número reducido de tropas españolas en este territorio. Así pues, el 7 de agosto de 1819 Bolívar tiene la más grande victoria de su campaña, y comienza la liberación del Virreinato.  
Después de la independencia se comenzaron a ver los cambios. La Nueva Granada era casi puramente local y los productores de los valles andinos eran vulnerables solamente a los desórdenes que se desencadenaran en su vecindad inmediata. La industria más expuesta a la interrupción fue la del oro, cuya producción parece haber disminuido en un 40%11. Sin embargo, y contrariamente a lo ocurrido con la minería de la plata en México, donde la inundación de las minas y la destrucción de los equipos causaron daños cuya reparación exigió muchos años y grandes inversiones, la producción aurífera en la Nueva Granada no involucraba minería profunda sino principalmente explotación de aluviones, de manera que la destrucción de instalaciones complejas no constituía un grave problema. Más seria fue la pérdida de trabajadores esclavos por huida o por reclutamiento militar. No obstante, pasada la guerra la recuperación de la minería fue relativamente rápida, a pesar de la continua disminución de la esclavitud.
En muchos sentidos, la lucha por la Independencia causó impacto en la estructura social. Los esclavos que combatieron en el ejército rebelde obtuvieron la libertad como recompensa. Otros esclavos encontraron en la confusión de la guerra una ocasión para escapar. Para la población libre también se presentaron oportunidades de mejorar su estilo de vida por medio del servicio militar. Como fue el caso de José Antonio Páez en Venezuela.
 
 
Actividad:
 
Antes de hacer la siguiente actividad leer el texto del contenido de esta guía y ver la película Libertador.
https://pelisplus.me/pelicula/libertador/ Película: Libertador
1.      Con base en el texto de esta guía de aprendizaje y la película Libertador, hacer un escrito, máximo de dos páginas, donde argumente qué y cómo fue el proceso de independencia del Virreinato de La Nueva Granada.
2.      ¿Qué cambios favorables produjo la independencia del Virreinato de La Nueva Granda?
3.      ¿Por qué desde La Nueva Granda se ha considerado a nuestra sociedad como una sociedad fragmentada?
4.      ¿Supone qué la Colombia de hoy todavía es dependiente económicamente de otros países? ¿Sí o no? ¿Por qué? Explique su respuesta
5.      ¿Qué parte le agrado más de la película Libertador? ¿Por qué?
 Lecturas recomendadas:
 Jorge Orlando Melo, La independência inesperada: 1810 – 1819. En: Historia Mínima de Colombia, Jorge Orlando Melo, Colegio de México, España, 2017, págs. 95 – 117
·         David Bushnell, Rompimiento de los lazos con España (1781 – 1819). En: Colombia, una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Editorial Planeta, Bogotá, 1994, págs. 49 - 81
 
  1.   ¿Por qué la historia de la humanidad siempre ha sido una lucha de clases? Argumente su respuesta.
  1.    ¿Qué genera la contradicción de clases? Argumente su respuesta
  1.  ¿Cómo surgió la burguesía, y en qué favoreció el descubrimiento de nuevas tierras y el desarrollo tecnológico a esta clase social?
  1.    ¿Por qué la burguesía impulsa, desarrolla, el capitalismo? Argumente su respuesta
  1.   ¿Por qué la sociedad burguesa es un fenómeno urbano?
  1.  ¿Por qué el desarrollo industrial perjudica al obrero y por qué los obreros están bajo el control de la burguesía?
  1.    ¿Por qué los burgueses siempre han necesitado de los obreros? Argumente su respuesta.
  1. ¿Supone usted qué hoy día todavía hay burguesía, y si es así, en qué se parece a la burguesía del siglo XIX, por qué?
  1.  Con base a lo anterior ¿Supone usted que hoy día existe una contradicción de clases, por qué?
  •        Del liberalismo al problema social y nacional: La revolución de 1848 y la construcción de las burguesías nacionales, Josefina Martínez. En: Historia contemporánea Universal. Del surgimiento del primer Estado contemporáneo a la Primera Guerra Mundial, coordinador Ángeles Lario, Alianza editorial, Madrid, 2014, págs. 139 – 161
  •         Capitalismo, Miguel Artola y Manuel Pérez Ledesma. En: Contemporánea, la historia desde 1776,  Miguel Artola y Manuel Pérez Ledesma, Alianza editorial, Madrid, 2014, págs. 83 – 103
  •          Conflicto social y emancipación humana: Karl Marx y Friedrich Engels. En: Teoría sociológica clásica, Salvador Giner, Ariel editorial, Barcelona, 2004, págs. 97 – 153
  •          Capítulo 3 Ricos y pobres. Movilidad social y acción colectiva. Capítulo 4 Cultura y capital humano, Ramón Villeras y Ángel Baamonde. En: El mundo contemporáneo, del siglo XIX al XXI, Ramón Villeras y Ángel Baamonde, Taurus editorial, 2012, págs. 81 – 140
  •          Burguesía y sociedad burguesa en el siglo XIX modelos europeos y peculiaridades alemanas, Jürgen Kocka. En: La burguesía del siglo XIX, sociedad civil, política y cultural, coordinadores José Fradera y Jesús Millán, Editorial biblioteca nueva, Madrid, 2000, págs. 20 – 42
HISTORIA-PRUEBA SABER--GRADO 10.2. 
    D)    El trabajo.INSTRUCTIVO CIENCIAS POLÍTICAS 10.2 

Si presenta inconvenientes al enviar el taller por correo, puede enviarlo al Whatsapp: 3224542571.
Alguna inquietud o inconveniente escribir al correo o al Whatsapp anteriormente mencionados 





¡ÉXITOS!

Si presenta inconvenientes al enviar el taller por correo, puede enviarlo al Whatsapp: 3224542571.
Alguna inquietud o inconveniente escribir al correo o al Whatsapp anteriormente mencionados 
El taller se envía al correo: jhuanfe.21@gmail.com
Si presenta inconvenientes al enviar el taller por correo, puede enviarlo al Whatsapp: 3224542571.
Alguna inquietud o inconveniente escribir al correo o al Whatsapp anteriormente mencionados 


 

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: 2 de septiembre de 2020 
Fecha máxima de entrega del taller: 4 de septiembre de 2020
Área: Ciencias Sociales
Asignatura: Historia
Tema: La Burguesía
Grado: 10 - 2
Docente: Juan Felipe Giraldo Castaño
Competencia: Argumentativa

Logro: Explicar qué es la burguesía y su surgimiento como parte del sistema capitalista.

Indicador de logro: Explica qué es la burguesía y su surgimiento como parte del sistema capitalista; mediante respuestas a preguntas propuestas de forma escrita por parte del docente, con base en el capítulo “La Burguesía y el Proletariado” del texto El Manifiesto del Partido Comunista.

Introducción:
Esta guía pretende ayudarlo a comprender la clase social burguesa, qué fue y cómo surgió, cómo se desarrolló. Del mismo modo, la siguiente actividad ayudará a mejorar su comprensión lectora y desarrollar una mejor capacidad de análisis.

Contenido:

El largo siglo XIX, desde diferentes perspectivas historiográficas, comenzó desde las revoluciones del siglo XVIII – Independencia de las trece colonias británicas y la fundación de los Estados Unidos en 1776, La Revolución Francesa en 1789 – hasta la Primera Guerra Mundial en 1914. Este largo siglo, en Europa, se ha conocido como el siglo burgués.
Sin embargo, hay que aclarar, la clase social, mejor conocida como burguesía no es una clase que haya surgido en el siglo XIX. Es decir, la sociedad burguesa, como nos lo han aclarado distintos historiadores, tales como Marc Bloch o Jacques Le Goff, etcétera, o también otros científicos sociales, entre ellos Karl Marx, Friedrich Engels, Max Weber, etcétera; la sociedad burguesa es hija del medievo. Por tanto, desde finales de la Edad Media, en el siglo XII, se estaba dando origen a esta nueva clase social conocida como “Burguesía”. Todo este proceso, fue producto del debilitamiento de la nobleza medieval europea, por causa de distintas razones, entre las más relevantes La Peste Negra y Las Cruzadas. Así pues, esta Clase social surgida a partir del siglo XII en los centros comerciales medievales europeos llamados burgos, estuvo en sus inicios dedicada al comercio, por lo que se la conoce como burguesía comercial. En el siglo XVIII, durante la revolución industrial, la burguesía propietaria de industrias fue conocida como burguesía industrial.
Ahora bien, el siglo XIX es el siglo de consolidación de la burguesía. No obstante, la burguesía estaba compuesta de una capa selecta de la sociedad, no formaban parte de ésta la nobleza, o sea reyes, virreyes, duques, etcétera; el clero, o sea, el Papa, cardenales, obispos, sacerdotes, monjes; los campesinos y las capas bajas de la población urbana y rural, incluyendo la clase obrera. Por otra parte, hacían parte de la burguesía los propietarios del capital, es decir las personas que tenían grandes sumas de dinero; empresarios y directores; los comerciantes; los fabricantes y banqueros; los grandes campesinos, es decir los dueños de grandes extensiones de tierra; del mismo modo hay que incluir a las personas que tenían una formación académica elevada, entre ellos médicos, abogados, profesores de enseñanza secundaria o universitaria, los jueces y funcionarios de administración de los cargos más altos, los naturalistas, los ingenieros. En otras palabras, la burguesía sólo estaba compuesta por una minoría de la sociedad que no sólo tenían capital o altos estudios, asimismo, eran todos individuos libres, sin incluir a la nobleza y el campesinado.
La burguesía en todo el siglo XIX se consolidó debido a distintas razones, pero siendo las de mayor importancia, las siguientes: el descubrimiento de nuevas tierras, desde 1492. Con el descubrimiento de nuevas tierras no sólo encontraron nuevas materias primas, sino nuevas tierras para invertir su capital y generar mayores ganancias. Por otra parte, otra de las razones fue la Revolución Industrial, la cual generó que los burgueses aumentaran su capital, debido a que se pasó de elaborar productos en pequeños talleres familiares, a hacerlo en masa en las grandes industrias, que albergaban cientos de obreros. Otra de las razones que ayudaron a consolidar la burguesía, como se dijo anteriormente, fue las Revoluciones sociales, que en últimas fueron gestadas por esta nueva y minoritaria capa social. 

Palabras para tener en cuenta: Burguesía, Medios de producción, Clase social, Proletariado, Industria, Capitalismo.

Actividad:


·       Antes de responder las siguientes preguntas es pertinente leer el Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Federico Engels, de la página 29 a la 47, el capítulo llamado “Burgueses y Proletarios”. Para responder las siguientes preguntas, se puede apoyar también en los vídeos propuesto a continuación:
https://socialistascolombia.files.wordpress.com/2013/11/manifiesto-comunista.pdf   -  Texto de "El Manifiesto del Partido Comunista" de Karl Marx y Federico Engels 


Marx



EL MANIFIESTO COMUNISTA EN 8 MINUTOS - K. MARX - F. ENGELS | Colaboración con Resúmenes Entelekia

Responder las siguientes preguntas:



Lecturas sugeridas:



El taller se envía al correo: jhuanfe.21@gmail.com
Si presenta inconvenientes al enviar el taller por correo, puede enviarlo al Whatsapp: 3224542571.
Alguna inquietud o inconveniente escribir al correo o al Whatsapp anteriormente mencionados 


Que aprendas mucho
¡ÉXITOS!



3 DE JUNIO/ 20 - 10-2
 Buen día apreciados estudiantes del grado 10.2. Para hoy miércoles 3 de Junio trabajarán en la            asignatura de Historia el tema: Historia de América-latina, disponible en mi blog. Como el taller          es corto, el plazo máximo de envío es ese mismo día a las 6.0 pm. Hasta pronto.

HISTORIA DE AMÉRICA LATINA





   

  ACTIVIDADES NÚMERO UNO:

1.     Observe y escuche, con mucha atención, el anterior vídeo sobre la historia de América Latina en diez minutos. 
2.      Realice las siguientes actividades y responda las siguientes preguntas,       
tomando como base la información del vídeo: 
           a   Elabore una lista de los países latino-americanos.
           b   Hace aproximadamente cuántos años se inició el poblamiento de 
                 América-latina?
c   Qué culturas florecieron en el territorio actual de américa -latina, hacia el año
     1.000 A. C.   y por qué se llamaron culturas madres?
           d   Qué fue el Plan Cóndor?
           e    Elabore una línea de tiempo (relación cronológica de sucesos), de la 
                 historia de América latina.
                
      
  3.  Copie en el cuaderno la siguiente información:
Tanto España como Portugal instituyeron el sistema de virreinatos para gobernar        sus posesiones en el nuevo mundo. Durante los casi tres siglos del periodo colonial, 
los registros y los documentos legales, estuvieron sujetos a la jurisdicción de los correspondientes virreinatos.
Durante esa época funcionaron en Latino américa los siguientes virreinatos: 
- Brasil de 1549 a 1822
- Río de la Plata de 1776 a 1810 (Argentina, Paraguay, Uruguay, parte de Bolivia)
- Nueva España de 1534 a 1821 (América Central, el Caribe, México, Las filipinas, Venezuela)
- Nueva Granada de 1717-1724, 1740-1819 (Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela)
- Perú de 1543 a 1821 (Chile, Perú, parte de Bolivia)
- Santo Domingo de 1509 a 1526 (el Caribe)

Mayo 13 



Buen día apreciados estudiantes del grado 10.2. para hoy miércoles 13 de mayo deben realizar la prueba saber que encontrarán a continuación. Lean comprensivamente el texto,escribiéndolo en el cuaderno de Ciencias Políticas y seguidamente resuelvan el cuestionario. Me envían sólo número de pregunta, con su respectiva respuesta. tienen hasta el próximo viernes 15 de mayo, a las 6.00 p.m. para hacérmelo llegar.


  Para realizar por el Grado 10.2 El Miércoles 13 de mayo de 2020
   1 . Productos como la sal o los cereales fueron utilizados por los hombres primitivos en el trueque. Es decir, un producto se intercambiaba por otro. Posteriormente el hombre apeló a los metales preciosos los cuales les sirvieron de moneda para comprar o vender productos. En la actualidad el papel moneda es el que sirve como medio de cambio. Este largo proceso indica que el hombre:


     A)     Empleó diferentes formas para obtener una unidad de cambio que le permitiera   comerciar.
     B)     Desarrolló patrones de intercambio de acuerdo a sus circunstancias económicas.
     C)    Tardó muchos siglos en descubrir el papel moneda como patrón ideal para el comercio.   
     D)    Utilizó diferentes objetos de intercambio que no tenían ningún valor y obstaculizaban el             comercio.


     2.   La tierra el trabajo y el capital son factores de producción. Es decir, ayudan a crear o transformar bienes naturales y no naturales, los cuales se colocan a la venta. La tierra, que pertenece al sector primario de la economía, tiene la función de ofrecer alimentos y minerales para que:

A) El sector secundario los transforme de acuerdo a las necesidades de los consumidores.
B)  El sector terciario los ofrezca a los consumidores finales por medio de diferentes estrategias de mercado.
C)  El gobierno organice la mejor forma de distribuirlos de acuerdo con las necesidades de la población.
D) Los monopolios compren la mayoría de la producción de determinados bienes y eleven los precios.

     3.   El sector de la economía encargado de distribuir un producto es el terciario. Para ello emplea diferentes estrategias de acuerdo con los gustos de los consumidores y la calidad del producto. Así, por ejemplo, no es lo mismo impulsar un tipo de carnes frías que una crema dental. Si en su colegio quiere impulsar un jugo que se elabora en una micro-empresa tendría que:

A) Vender el producto a un precio alto, lo que haría entender a los estudiantes que el producto es de calidad.
B)  Pactar con las directivas del colegio para que anulen los contratos con otros proveedores de jugos.
C) Organizar una campaña publicitaria que incluya carteles y mensajes por los diferentes medios de comunicación del colegio.
      D)    Ofrecer durante una semana muestras gratis del producto para que los estudiantes aprecien el producto.

     4.   En una economía de mercado como la de Colombia, quien combina los factores de producción, es decir, los recursos naturales, el trabajo y el capital, para llevar a cabo la producción de bienes y servicios son las empresas. De acuerdo con esto, las empresas.

      A)    Pertenecen al sector terciario de la economía.
      B)    Son las ordenadoras de la producción.  
      C)    Fijan los precios de los productos en los mercados del país.
      D)    Emplean tecnologías y se interesan por la capacitación del personal.
      
      5.    En la medida que haya una distribución equilibrada de los factores de producción, las posibilidades para una oportuna y eficiente satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes de una nación serán mayores. Por el contrario, un desequilibrio origina concentración de la riqueza y, por tanto, causa pobreza. Dicho desequilibrio ocasiona:

      A)    Una regulación de los precios de los productos.
      B)    Deterioro de la capacidad de consumo de la población.
      C)    Un aumento en la inversión de empresas extranjeras.
      D)    Una ampliación de los mercados de productos extranjeros.

    6. Diariamente consumimos cantidad de bienes y servicios. Las empresas elaboran una serie de  productos teniendo en cuenta las necesidades de los consumidores. Cuando se habla de      consumidores, se hace referencia a las unidades de consumo, compuestas por grupos de personas con  alguna afinidad o por un conjunto de actividades que demanda determinados bienes y servicios.

En el consumo intervienen fundamentalmente dos aspectos, que constituyen los componentes del mercado. Estos son:

     A)    La inversión
    B)    La demanda
    C)    Los bienes y servicios
    D)    La oferta

     7.  La competencia entre los productores se convierte en un factor clave para el crecimiento de la   economía de mercado porque:

    A)    Estimula el avance de los procesos de producción, mejorando la calidad de los bienes y servicios.
    B)    Ofrece al consumidor diferentes bienes y servicios con distintas alternativas de calidad y precio.
    C)    Fortalece la propiedad privada individual sobre los medios de producción. 
    D)    Impulsa la generación de crédito para inversión en tecnología productiva.

    8. Las empresas se convierten en un agente que imprime gran dinamismo al circuito económico porque:

     A)    Generan dividendos para sus accionistas.
     B)    Consumen materias primas.
     C)    Producen variedad de bienes y servicios para el mercado.
     D)    Generan pagos en empleo, intereses, instrumentos de trabajo e insumos.

     9. En una economía de mercado, como la nuestra, son las empresas las que facilitan el poder de compra de la comunidad porque:

    A)    Generan inversión.
    B)    Utilizan tecnología.
    C)    Generan salarios, pagos e intereses. 
    D)    Estimulan la inversión, la competencia y la inflación.

   10.  Para entender cómo funciona una economía de mercado, se debe identificar los llamados agentes económicos, dos de ellos son:

    A)    Las familias.
    B)    Las empresas.
    C)    El capital.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario